martes, 28 de julio de 2009

Magdalena Leon

MAGDALENA LEON T.
Nacionalidad: Ecuatoriana


1. AREAS DE TRABAJO

Investigación, análisis económico y definición de políticas, desde la perspectiva de economía crítica y economía feminista
Estudios sociales de la ciencia y políticas de investigación


2. ACTIVIDADES ACTUALES

a) Internacionales
Integrante del equipo de investigación y formación de la REMTE –Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía- (2006...)
Integrante del Grupo de Trabajo ‘Género, globalización y desarrollo’ del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO- (2007-2010)
Integrante de la Red Iberoamericana sobre el Uso del Conocimiento Científico para la Cohesión Social -UCICOS-, Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo -CYTED- (2008-2011)
Coordinadora de la Secretaría del Consejo Hemisférico del Foro Social Américas (2005…)

b) Nacionales
Miembra e investigadora de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social –FEDAEPS-
Integrante del equipo de actualización del Plan Nacional de Desarrollo –SENPLADES-
Integrante del Grupo Nacional contra la Deuda –GND-


3. EXPERIENCIA RECIENTE

2008, Asesora en la Asamblea Nacional Constituyente, en temáticas de Trabajo y Producción, Régimen de Desarrollo e Igualdad de Género.
2008, Asesora del Consejo Nacional de las Mujeres –CONAMU-, para la definición e impulso de la Agenda de las Mujeres en la Nueva Constitución.
2007-2008, Coordinadora de la propuesta sobre ‘Deuda y soberanía financiera’ encaminada por el Grupo Nacional contra la Deuda a la ANC.
2008, docente en el Diplomado ‘Economía y Género’, FLACSO, Quito.
2007, Integrante del equipo asesor del Ministerio de Economía y Finanzas con especial concentración en los temas de Economía Social y Solidaria e Igualdad Económica de Género.
2007, Coordinadora académica del curso regional ‘Economía feminista: un enfoque antisistémico’ (fases virtual y presencial), REMTE

4. ESTUDIOS Y FORMACION

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Economista
II Programa Latinoamericano de Investigación y Formación sobre la Mujer, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Asunción, 1988-1989 (previo concurso de proyectos de investigación)
Programa de Entrenamiento en Investigación sobre Derechos Reproductivos en América Latina y El Caribe (PRODIR), Fundación Carlos Chagas, Sao Paulo 1990-1991 (previo concurso de proyectos de investigación)
Diploma de especialización en ‘Relaciones de género, educación y desarrollo’, Servicio Universitario Mundial, Santiago de Chile, 1995.

5. PUBLICACIONES RECIENTES

“Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida”, en El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), Ed. Abya-Yala, Quito, 2009

“El ‘buen vivir’: objetivo y camino para otro modelo”, en Análisis: Nueva Constitución, ILDIS – La Tendencia, Quito, agosto 2008

“Democracia y diversidad económicas: un esbozo de las transformaciones constitucionales”, revista Entre Voces, GDDL, Quito, agosto 2008

“La economía solidaria en la búsqueda de un ‘nuevo modelo’”, en Economía social y solidaria, América Latina en movimiento No. 430, ALAI – RILESS, Quito, marzo 2008

“El desafío feminista de transformar la economía”, en Agenda Latinoamericana 2008, Panamá, enero 2008

Derechos sexuales y reproductivos. Avances constitucionales y perspectivas en Ecuador, IEE-FEDAEPS, Quito, 2007 (2da. ed.)

“La paridad: desafíos más allá de las cifras”, en Art. Feminino - Uma Revista de Direitos Humanos, Acção para a Justiça e Paz –AJP-, Portugal, septiembre 2005

“Globalización y libre comercio: un acercamiento desde el feminismo”, en Mujeres en resistencia. Experiencias, visiones y propuestas, Irene León (ed.), ALAI, Quito 2005.

“Género y diversidades: desafíos en el FSM”, en revista Diversidades, No. 1, FEDAEPS, Quito 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario